Protocolo de Arranque


MODULO I
SUBMODULO 2
UTILIZAR TECNICAS GRUPALES Y AUDIOVISUALES EN LA PROMOCION DE SERVICIOS


1._ PRESENTACION DEL PROFESOR
                
Lic. Iván Rosete Solórzano (Curriculum)
                (correo electrónico: irsrosete08@hotmail.com)
                ( http://trabajosocial2h.blogspot.mx/ )

2._ VERIFICACION DE MATERIALES
               
(Materiales a utilizar durante el curso)

3._ INTEGRACION DE ALUMNOS
                (Dinámica Grupal)
                (Cambio de lugar Equipo1 y Equipo 2)

4._ OBJETIVOS DEL CURSO
        

5._ ESPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS ACERCA DEL CURSO
              
 Lo que esperan los alumnos del curso
6.- AJUSTE DE ESPECTATIVAS Y DAR A CONOCER LOS BENEFICIOS DEL CURSO
                Lo que los alumnos  esperan y lo que el docente requiere de ellos


7._ REGLAS DEL CURSO Y COMPARTIR CRITERIOS DE EVALUACION
CONCEPTO
PORCENTAJE
PROCEDIMENTAL
-Trabajo en equipo
-Investigaciones
-Exposiciones
40%
10
10
10
ACTITUDINAL
-Disciplina
-Valores
-Responsabilidad (asistencia, uniforme)
30%
10
10
10
DECLARATIVO
-Evaluación Diagnostica
-Evaluación Escrita      
30%
5
25
TOTALES
100%



 Nota 1._Se aplica el reglamento en  lo que se refiere a la responsabilidad,  se debe 
               cubrir el  80% de asistencia.
Nota 2._ Queda a criterio del docente el 10% adicional, en base a la lista de asistencia 
 y concentrado de trabajos realizados y entregados en tiempo y forma, investigaciones,
 así como su participación en clase.




                                                                 Nombre y firma:



___________________________________            _____________________________________
                           Alumno                                                                         Docente 



8._ CONTENIDOS DEL CURSO Y BIBLIOGRAFIA DEL CURSO
+ Acevedo Ibáñez Alejandro, Aprender Jugando, tomo 1, 2, 3, editorial Limusa, Noriega
   Editores, México, 1989.
+ Álvarez Román Jesús Antonio, Las relaciones humanas, México, 1983.
+ Aguilar María José, Cómo animar un grupo, técnicas grupales, editorial El ateneo,
   México, 1991.
+ Ander Egg Ezequiel, Diccionario de Trabajo Social, editorial Lumen-Humanitas,
   Argentina, 1996.
+ Ander Egg Ezequiel, Introducción al Trabajo Social, editorial Lumen-Humanitas,
   Argentina, 1999.
+ Ander Egg Ezequiel Como hacer Reuniones eficaces, editorial El Ateneo, México,  
   1993.
+ Boris A. Lima, Epistemología del Trabajo Social, editorial Humanitas, Argentina,
   1986.
+ Evangelista Ramírez Eli, Historia del Trabajo Social en México, editorial Plaza y
   Valdés, México, 1998.
+ Ibarra Aguilar Luz María, Aprende Mejor con gimnasia cerebral, editorial Garnick,
   México, 2000.
+ Mendoza Rangel María del Carmen, Una opción Metodológica para los Trabajadores
   Sociales
, editorial ENTS-UNAM, México, 1999.
+ Paloma C. Susana, Deodilia O, Del Pizarrón al Video, editorial Mexfam, México, 1996.
+ Satir Virginia, Las relaciones humanas en el núcleo familiar, editorial Pax, México,
   2004.
+ Valero Chávez Aída, El Trabajo Social en México, Desarrollo y Perspectivas, editorial
   ENTS-UNAM, México 1999.

(Receso: dinámica grupal) (Aparato descompuesto)


9._ DIAGNOSTICO
1._ ¿Qué aspectos deben considerarse al momento de estudiar un organismo social?
2._ ¿Qué características consideras debe tener un líder?
3._ ¿Cómo se manifiesta el liderazgo?
4._ ¿Menciona algunos factores que pueden motivar el éxito de un organismo social?
5._ ¿Menciona algunos factores que pueden motivar el fracaso de un organismo social?
6._ ¿La sociedad influye para la no aplicación de valores en un organismo social? SI (  ) NO (  )
7._ ¿Qué valores identificas en tus compañeros de clase?
8._ ¿De qué manera influyen tus maestr@s en la organización del grupo?
9._ ¿En tu grupo están debidamente unidos y organizados?
10._ Menciona cuáles son tus expectativas con respecto al curso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECOLECCION DE PET

RECOLECCION DE PET
Jovenes, apoyemos la campaña escuela limpia y a la vez, recolectemos el PET.